LA MARINERA
La danza más amorosa peruana, más vistosa y conocida
internacionalmente es la marinera, que representa el galanteo de un hombre a
una mujer, esta consagra el cortejo y el juego amoroso, a semejanza de la pava
aliblanca en el caso de la dama y al caballo de paso en el caso del varón.
La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros.
Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros.
Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
EL TONDERO
El tondero una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa.. La versión
más antigua musical de donde nace el término de "Tondero", proviene
de la provincia de Morropón en la típica yunga piurana.
EL HUAYNO
El Huayno”: Es uno de los principales bailes andinos. El
Huayno, deriva de la voz quechua Waiñu y quiere decir danza. El Huayno, es la
danza dominante de toda la cultura incaica, abarca toda la zona norte de
Argentina hasta Ecuador
EL ALCATRAZ
Baile muy popular de origen afroperuano. Debe su nombre a un
atuendo de plumas de alcatraz que la mujer llevaba atado a la espalda, al nivel
de la cintura; en éste sobresale una larga pluma a la cual debía el hombre
ponerle fuego con una vela encendida, pero sin que ninguno de los bailarines
perdiese el ritmo
EL HUAYLAS
Es una danza típica de la sierra
central en la que los bailarines mimam los
movimientos que realizan en el campo durante la siembra de papa, se ejecuta con
fuerza, habilidad y destreza permitiendo entre los varones una sana
competencia, pues en su inicio fue baile solo de hombres que al compás de los
cánticos de sus mujeres tratan de llevar el ritmo realizando movimientos de
carácter agrícola que dieron origen a esta hermosa expresión musical del Valle
del Mantaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario